Tabla de contenidos
El marketing experiencial está creciendo. Según un estudio reciente estamos ante de una de las disciplinas que más movimiento económico ha generado en 2018. La explicación es muy sencilla. La emoción tiene el poder de modificar la decisión de compra. Por eso, desde Uzink, consultores de marketing, queremos explicar qué es el marketing de experiencias y cómo integrarlo en tu estrategia de negocio.
¿Por qué las grandes compañías invierten en marketing de experiencias?
El excesivo ruido publicitario, la multiplicación de soportes y el cambio constante en el perfil del consumidor han complicado la labor de marketing. No basta con invertir en publicidad tradicional y medios digitales. Ahora es necesario dar un paso más. Es aquí donde encontramos el marketing de experiencias y el gran poder que tiene para vincularnos con nuestro público de un modo diferente y emocional.
Coca-Cola, Apple, Ikea, Starbucks… Las grandes multinacionales invierten en marketing experiencial. Está probado que solo así, creando experiencias únicas, pueden conectar con sus consumidores y, por supuesto, garantizar un retorno de la inversión.
Sin embargo, el marketing de experiencias no está destinado solo a grandes presupuestos. El verdadero potencial del marketing experiencial está en la idea original. De esta forma, un evento físico, una promoción o una acción original en redes sociales pueden convertirse en acciones de éxito. Y aquí viene lo importante… Que hablemos de experiencias no quiere decir que hablemos de iniciativas que no se puedan medir.
Los 5 tipos de marketing de experiencias.
No podíamos obviar en este artículo una mención explícita a Bernd Schmitt. Este profesor de la Universidad de Columbia es toda una autoridad en marketing de experiencias. Entre su obra, nos gustaría destacar sus 5 categorías principales del marketing de experiencias (que se pueden combinar).
– Marketing de Sensaciones. Relacionado con la estimulación de los 5 sentidos.
– Marketing de Sentimientos. Orientado a despertar sentimientos positivos en el público.
– Marketing de Pensamientos. Apela a la inteligencia para crear experiencias positivas que solucionen problemas.
– Marketing de Actuaciones. Relativo con el cuerpo, los movimientos, señales, comportamiento, estilo de vida o la interacción con los demás.
– Marketing de Relaciones. Establece experiencias en conexión con otras personas o grupos.
¿Cómo incorporar el marketing de experiencias a tu estrategia?
Nos preparamos para afrontar un nuevo año. Y con él, nuevos retos estratégicos. En Uzink te ofrecemos un asesoramiento profesional y personalizado para integrar el marketing de experiencias en todas las áreas clave de tu negocio. Desde pequeños detalles en tu imagen de marca hasta acciones notorias que te reportarán una gran notoriedad. ¿Quieres empezar?