Si eres un ávido lector de artículos de marketing, es probable que te hayas encontrado con términos como Baby Boomers, Millennials y, más recientemente, la famosa Generación Z, también conocida como Centenials. En esta entrada, te presentaremos un retrato de los tipos de generaciones que conforman el mercado actual, para que puedas conocer a fondo quiénes son y cómo dirigirte a ellos de manera efectiva. Analizaremos las generaciones X, Y y Z, destacando las peculiaridades de cada grupo y proporcionando consejos sobre cómo abordarlos desde el punto de vista del marketing.
Tabla de contenidos
Qué es el Marketing Generacional
El marketing generacional se enfoca en segmentar a los grupos por edad, según el período en el que nacieron. Comprender los diferentes grupos generacionales es crucial al desarrollar estrategias de marketing, ya que cada grupo tiene tiene características, valores y preferencias únicas, y el marketing generacional se enfoca en comprender y abordar estas diferencias de manera colectiva para desarrollar estrategias efectivas.
Los tipos de generaciones
Baby Boomers
Empezamos con la generación que aquellos nacidos entre 1945 y 1964 y ahora entre 51 y 70 años. Preocupados por la salud y la vida sana, este grupo se caracteriza por haber vivido en primera persona la transición hacia la democracia, el crecimiento de la sociedad de bienestar, la incorporación de la mujer al trabajo y, en los últimos años, la revolución digital. Contra todo pronóstico, esta generación será la encargada de cambiar el concepto de “Tercera Edad” como lo habíamos entendido hasta ahora. Son realmente activos, preocupados por la belleza y bienestar, cuidan su alimentación y exigen un trato de calidad. Entre todos los tipos de generaciones, la generación baby boomers es actualmente la más clásica a la hora de comprar. Son consumidores por excelencia de medios tradicionales. Estamos ante un grupo que ha entrado en Internet gracias a la sencillez de uso de los smartphones.
Generación X
Tienen entre 34 y 50 años y han vivido claramente entre dos mundos: el mundo analógico en su infancia y el digital en su juventud y madurez. La generación X se compende de aquellos nacidos entre 1965 y 1981. En general, han recibido una buena formación, han viajado más que sus padres y han acogido la era de Internet de forma natural. Son los que de niños leían libros en papel y de mayores trabajan con ordenadores. Aunque catalogados como conformistas desde el punto social y político, estamos ante un grupo generacional realmente importante que suele ser consumista, fiel a las marcas y muy influenciado por los gustos de sus hijos. Según un estudio de eMarketer, hablamos de la generación de consumidores que más cómoda se siente usando medios tradicionales y digitales.
Millenials o Generación Y
Los conocidos como Generación Millennial tienen ahora entre 21 y 33 años (nacidos entre 1982 y 1994) Han crecido con tecnología, tienen una visión más global del mundo y han vivido un momento social de prosperidad económica que les ha ofrecido un alto nivel de bienestar desde la cuna: ocio fuera del hogar, vacaciones, moda, tecnología… Lo que era un capricho para las generaciones anteriores, para ellos ha sido una cuestión de primera necesidad. Sin embargo, estamos ante la primera generación que probablemente no dispondrá de más recursos económicos que sus padres. Son exigentes, su mundo está en Internet, huyen de lo convencional y buscan experiencias de compra más completas y diferenciadoras.
Centenialls o Generación Z
Los denominados Nativos Digitales tienen entre 5 y 20 años (1995 – 2010). Los más pequeños han crecido con una pantalla táctil. Los jóvenes con una actitud proactiva en redes sociales. Todavía no han ingresado en el mercado laboral y se les reconoce como realistas, inconformistas y, por supuesto, consumistas. Sin embargo, la juventud de este tipo de generación ha estado marcada por una crisis económica que, sin duda, acentuará tendencias en su comportamiento. La relación con ellos en marketing ha de ser online, bidireccional y muy rápida. Además, hablamos de jóvenes que desean conectar y sentirse parte de una historia.
Generación Alpha
Dentro del tipo de generaciones, hay una emergente; la Generación Alfa, a menudo referida como la Generación A o Generación Alpha, son todas aquellas personas nacidas a partir de aproximadamente 2010 en adelante. Son la generación más joven y reciente hasta la fecha, sucediendo a la Generación Z. Aunque aún son muy jóvenes, los miembros de la Generación Alfa están creciendo en un entorno altamente tecnológico y digital, lo que influye en gran medida en su forma de interactuar con el mundo.
Al haber nacido en una época donde la tecnología, las redes sociales y las comunicaciones digitales son parte integral de la vida cotidiana, se espera que la Generación Alfa tenga habilidades digitales naturales y una adaptación temprana a las innovaciones tecnológicas. Dado que esta generación aún está en sus primeras etapas de desarrollo, es interesante observar cómo su comportamiento, preferencias y valores evolucionarán a medida que crezcan y se conviertan en consumidores y participantes activos en la sociedad y la economía.
Y antes de acabar, os dejamos este vídeo sobre las generaciones de consumidores actuales: Baby Boomers, X, Y y Z.
Esperamos que este retrato general con los tipos de generaciones y las distintas generaciones de consumidores actuales os invite a profundizar más y analizar la mejor forma de conectar con ellos.