Consultoría de marketing Uzink. Logo.

MAD · NYC

Estrategia

Consultoría de branding

Consultoría de marketing

Consultoría estratégica

Consultoría ecommerce

Marketing

SEO

Diseño gráfico

Diseño web

Tiendas online

Publicidad digital

Soluciones Sectoriales

Despachos de abogados

Estudios Arquitectura

Franquicias y Redes

Hoteles

———

Inicio

Artículos

Contacto

X, Y, Z… ¿Quién es quién? Tipos de generaciones de consumidores

X, Y, Z… Las generaciones de consumidores actuales

Si acostumbráis a leer artículos sobre marketing, os habréis topado varias veces con conceptos como Baby Boomers, Millenials y, últimamente, con Generación Z. Y es que el año de nacimiento de nuestro público influye mucho en el tipo de estrategias de marketing que vayamos a desarrollar. Por eso, desde el blog de Uzink, queremos hacer un retrato de las generaciones de consumidores actuales. X, Y, Z… ¿Quién es quién? ¿Qué tipos de generaciones hay? ¿Qué peculiaridades tiene cada grupo? ¿Cómo nos debemos dirigir a ellos?

Un retrato de las generaciones de consumidores actuales: los tipos de generaciones

Baby Boomers, los nacidos entre 1945 y 1964

Empezamos con la generación que tiene ahora entre 51 y 70 años. Preocupados por la salud y la vida sana, este grupo se caracteriza por haber vivido en primera persona la transición hacia la democracia, el crecimiento de la sociedad de bienestar, la incorporación de la mujer al trabajo y, en los últimos años, la revolución digital. Contra todo pronóstico, esta generación será la encargada de cambiar el concepto de “Tercera Edad” como lo habíamos entendido hasta ahora. Son realmente activos, preocupados por la belleza y bienestar, cuidan su alimentación y exigen un trato de calidad. Entre todos los tipos de generaciones, la generación baby boomers es actualmente la más clásica a la hora de comprar. Son consumidores por excelencia de medios tradicionales. Estamos ante un grupo que ha entrado en Internet gracias a la sencillez de uso de los smartphones.

Generación X, los nacidos entre 1965 y 1981

Tienen entre 34 y 50 años y han vivido claramente entre dos mundos: el mundo analógico en su infancia y el digital en su juventud y madurez. En general, han recibido una buena formación, han viajado más que sus padres y han acogido la era de Internet de forma natural. Son los que de niños leían libros en papel y de mayores trabajan con ordenadores. Aunque catalogados como conformistas desde el punto social y político, estamos ante un grupo generacional realmente importante que suele ser consumista, fiel a las marcas y muy influenciado por los gustos de sus hijos. Según un estudio de eMarketer, hablamos de la generación de consumidores que más cómoda se siente usando medios tradicionales y digitales.

Generación Y, los nacidos entre 1982 y 1994

Los conocidos como Generación Millennial tienen ahora entre 21 y 33 años. Han crecido con tecnología, tienen una visión más global del mundo y han vivido un momento social de prosperidad económica que les ha ofrecido un alto nivel de bienestar desde la cuna: ocio fuera del hogar, vacaciones, moda, tecnología… Lo que era un capricho para las generaciones anteriores, para ellos ha sido una cuestión de primera necesidad. Sin embargo, estamos ante la primera generación que probablemente no dispondrá de más recursos económicos que sus padres. Son exigentes, su mundo está en Internet, huyen de lo convencional y buscan experiencias de compra más completas y diferenciadoras.

Generación Z, los nacidos desde 1995 y 2010

Los denominados Nativos Digitales tienen entre 5 y 20 años. Los más pequeños han crecido con una pantalla táctil. Los jóvenes con una actitud proactiva en redes sociales. Todavía no han ingresado en el mercado laboral y se les reconoce como realistas, inconformistas y, por supuesto, consumistas. Sin embargo, la juventud de este tipo de generación ha estado marcada por una crisis económica que, sin duda, acentuará tendencias en su comportamiento. La relación con ellos en marketing ha de ser online, bidireccional y muy rápida. Además, hablamos de jóvenes que desean conectar y sentirse parte de una historia.

Y antes de acabar, os dejamos este vídeo sobre las generaciones de consumidores actuales: Baby Boomers, X, Y y Z.

 

¿Quién viene después?

Ya se habla de la Generación Alfa para referirse a los nacidos después de 2010. Sin duda, lo que acontezca en los próximos años determinará cómo será esta nueva generación de consumidores que, desde ahora mismo, debería ocuparnos para diseñar nuestras estrategias de marketing.

Esperamos que este retrato general con los tipos de generaciones y las distintas generaciones de consumidores actuales os invite a profundizar más y analizar la mejor forma de conectar con ellos.

Si tienes un proyecto, contacta con nosotros. Te ayudaremos: