Consultoría de marketing Uzink. Logo.

MAD · NYC

Estrategia

Consultoría de branding

Consultoría de marketing

Consultoría estratégica

Consultoría ecommerce

Marketing

SEO

Diseño gráfico

Diseño web

Tiendas online

Publicidad digital

Soluciones Sectoriales

Despachos de abogados

Estudios Arquitectura

Franquicias y Redes

Hoteles

———

Inicio

Artículos

Contacto

Rebranding: ¿cuál es el retorno de la inversión?

Rebranding: ¿cuál es el retorno de la inversión?

¡Absolutamente sí! La inversión en un proceso de rebranding tiene un claro retorno de la inversión. En Uzink, consultores en branding, nos hemos propuesto demostrarte que renovar la imagen y el posicionamiento de una marca tienen ventajas directas a corto y medio plazo. Mucho más que una cuestión de imagen. Hablamos de un incremento de afluencias, ventas, beneficios…

3 noticias económicas que demuestran el retorno de la inversión de un rebranding

Si las grandes empresas se esfuerzan continuamente en renovar su imagen… ¡Por algo será!

  • Bimba y Lola aumentó sus ventas un 31% en 2016. La marca de origen gallego, en pleno proceso de expansión internacional, ejecutó un proceso de rebranding que comenzó con la eliminación de su icónico galgo y continuó con la renovación total de la imagen de sus tiendas. Los números le han dado la razón.
  • Coca-cola afrontó su estrategia de marca única, unificando al rojo todas las variedades de su producto, con 1 objetivo principal: aumentar las ventas de sus refrescos “sin azúcar”. ¿Los resultados? Coca-cola ha confirmado un incremento en ventas durante el primer semestre de 2017.
  • El reposicionamiento de marca de Mercedes Benz es otro de los ejemplos que ilustran que un proceso de rebranding tiene un claro retorno de la inversión. Desde el “Algo está pasando en Mercedes”, la empresa quiso rejuvenecer el perfil de sus compradores y aumentar su cuota de mercado. Lo consiguió. En 2016 Mercedes-Benz desbancaba a Audi como líder mundial en el sector Premium.

¿Cómo medir el retorno de la inversión?

Dependiendo del sector de actividad y los objetivos estratégicos de cada empresa, podrán definirse diferentes indicadores de medición. Por un lado, podremos fijarnos KPIs tangibles relacionados con las ventas, las afluencias, las visitas o leads. Por otro, podrían establecerse KPIS intangibles que obtengamos con la realización de un estudio de mercado: índice de satisfacción, conocimiento de marca, penetración de mercado…

¿Cuándo es el mejor momento?

Aunque una marca debe estar viva y evolucionar visualmente según la cultura visual del momento, los proyectos de rebranding suelen abordarse:

  • Cuando existe una pérdida reiterada de ventas no justificada.
  • Si la empresa afronta un proceso de expansión o fusión.
  • Porque la oferta cambia y se dirige a nuevos públicos.

En Uzink lo hemos hecho también. El 100% de los proyectos de rebranding que hemos realizado han conseguido un retorno positivo de la inversión. Si quieres saber cómo podemos ayudar a tu empresa, contáctanos. Nuestros consultores te ofrecerán una visión profesional sobre cómo afrontar un proceso de rebranding a la medida de tu empresa.

Si tienes un proyecto, contacta con nosotros. Te ayudaremos: