Consultoría de marketing Uzink. Logo.

MAD · NYC

Estrategia

Consultoría de branding

Consultoría de marketing

Consultoría estratégica

Consultoría ecommerce

Marketing

SEO

Diseño gráfico

Diseño web

Tiendas online

Publicidad digital

Soluciones Sectoriales

Despachos de abogados

Estudios Arquitectura

Franquicias y Redes

Hoteles

———

Inicio

Artículos

Contacto

¿Querer o no querer? La responsabilidad de ser una lovemark

Mientras unas marcas celebran San Valentín con ofertas y descuentos, otras muchas aspiran a ser una lovemark’ creando vínculos emocionales con sus clientes. Más allá de la complicada tarea de llegar a ser una ‘marca amada’ por los consumidores, en Uzink, como expertos en creación de marcas, queremos desvelar la responsabilidad de ser una lovemark. Esta es la clave para empresas como Apple o Starbucks que se comportan como auténticas lovemarks y consolidan este título a lo largo del tiempo.

 ¿Cómo debe comportarse una lovemark?

– Ofrecer novedades. Una lovemark debe estar en constante innovación con nuevos productos, servicios, promociones…

– Cumplir las expectativas. Por mucho que un consumidor ame una marca, si su calidad empeora, los clientes dejarán de ser fieles.

– Saber pedir perdón. Aunque una lovemark debe intentar ser perfecta, en ocasiones, puede equivocarse. Admitir el error y disculparse a tiempo es elogiable.

– Ser ejemplo empresarial y social. Más allá de su negocio, una lovemark debe contar con una buena política de responsabilidad social corporativa.

Ejemplos de una lovemark responsable

Fijarnos en lo que hacen las lovemarks más exitosas del momento nos ayudará a entender mejor este concepto de responsabilidad.

Apple, la lovemark por excelencia, es alabada en medio mundo por sus revolucionarios productos. Aun así, su compromiso va más allá y ha puesto en marcha una política medioambiental basada en reducir el impacto de su actividad y utilizar energías renovables. Así su nueva sede en California cuenta con edificios autosostenibles y una superficie de 65.000 metros cuadrados de paneles solares.

Por su parte, Starbucks, adorada por su filosofía alrededor del mundo del café, también aporta su granito socialmente y ha mostrado su desacuerdo con la política migratoria de Donald Trump. La compañía ha anunciado recientemente un programa de contratación de refugiados en los 75 países en los que está presente.

En otro sentido, Ikea también demuestra sus dotes de lovemark más allá de sus muebles y su concepto de decoración. Así cada vez que recibe quejas sobre un producto las estudia y, si hay evidencias notables de posibles daños, las hace públicas. El último incidente ha ocurrido con las sillas de playa MYSINGSÖ. Tras recibir cinco informes sobre caídas y aplastamiento de dedos provocados por las sillas, la compañía las ha retirado y ha aconsejado a sus clientes que las devuelvan.

Tanto esfuerzo conlleva numerosas ventajas que hacen que la mayoría de las marcas quieran ser una lovemark.

¿Qué beneficios tiene ser una lovemark?

– Entran en juego los sentimientos. A la hora de comprar, la emoción supera a la razón.

– Los consumidores son mucho más fieles. No se dejarán convencer fácilmente por la competencia.

– La relación es más sólida y persistente. El vínculo emocional hace que el cliente esté al día de todo lo que acontece sobre la marca y se une.

– Las recomendaciones son más efectivas. Las aman y, por tanto, para ellos es la mejor marca y así la recomendarán. Incluso muchas marcas se heredan de padres a hijos.

Y después de este artículo… ¿quieres celebrar San Valentín en febrero o trabajar el amor por tu marca todo el año?

Si tienes un proyecto, contacta con nosotros. Te ayudaremos: