Consultoría de marketing Uzink. Logo.

MAD · NYC

Estrategia

Consultoría de branding

Consultoría de marketing

Consultoría estratégica

Consultoría ecommerce

Marketing

SEO

Diseño gráfico

Diseño web

Tiendas online

Publicidad digital

Soluciones Sectoriales

Despachos de abogados

Estudios Arquitectura

Franquicias y Redes

Hoteles

———

Inicio

Artículos

Contacto

¿Por qué fracasan las aplicaciones móviles para empresas?

¿Por qué fracasan las aplicaciones móviles para empresas?

Las aplicaciones móviles para empresas pueden ser un gran éxito o un tremendo fracaso. La probabilidad de que ocurra lo segundo es mayor. Un 90% de las apps de marcas fracasan en los primeros 6 meses de vida. Hay más datos que nos ponen los pies en la tierra. En España hay 27 millones de usuarios activos de apps que solo tienen instaladas en su smartphone una media de 18 aplicaciones. Las cifras no engañan. Sin embargo, ¿debemos dejarnos llevar por el desaliento y abandonar antes de intentarlo? En Uzink, consultores de marketing de sede en Madrid, os contamos por qué fracasan las aplicaciones móviles para empresas y cómo evitarlo.

“Que no cumpla una necesidad”, el primer gran error de las aplicaciones móviles para empresas.

El equipo de Uzink al completo está de acuerdo. Las aplicaciones móviles para empresas deben ser un medio y no un objetivo en si mismo. ¿Nos explicamos? Muchos clientes nos consultan presupuesto para hacer una app. Sin embargo, la pregunta comienza antes. ¿Para qué necesitas una app? Por eso, antes de pensar en su desarrollo os invitamos a reflexionar en 5 cuestiones clave.

  1. ¿Qué objetivo queremos lograr? Las aplicaciones móviles para empresas pueden ser una gran herramienta para vender, para fidelizar, para ofrecer un servicio de valor añadido…
  2. ¿Qué utilidad va a tener para el usuario? Las aplicaciones móviles para empresas no deben ser en ningún caso una réplica del contenido web. Deben aportar “algo” realmente atractivo para que el usuario tome la decisión de descargarla, consultarla y utilizarla habitualmente.
  3. ¿Qué imagen y usabilidad tendrá? El diseño y la programación de la aplicación es fundamental si queremos “entrar por el ojo” de un usuario con gran cultura visual y acostumbrado a usar apps de gran calidad.
  4. ¿Cómo se va a comunicar? Conseguir destacar entre los millones de apps disponibles para el usuario no es tarea sencilla. El lanzamiento de las aplicaciones móviles para empresas debe llevar asociado un buen plan de comunicación a clientes actuales y potenciales usuarios, al sector así como a otros grupos de interés.
  5. ¿Cuál será su evolución en el tiempo? El trabajo no finaliza con la publicación de la app. De hecho, ahí comienza la aventura: el trabajo analítico, mejora de usabilidad, revisión de funcionalidades…

“Sin estrategia no hay opción para el éxito”

Empezamos este artículo hablando del elevado nivel de fracaso de las aplicaciones móviles para empresas. Sin embargo, queremos acabarlo con optimismo. En Uzink, expertos en marketing, hemos desarrollado el 100% de las apps móviles para nuestros clientes después de haber desarrollado una estrategia de marketing clara, sensata y consensuada estrechamente con la dirección de la empresa. Y es que entender que las aplicaciones móviles para empresas son herramientas para lograr un fin es el primer paso para crear experiencias verdaderamente exitosas.

En Uzink sabemos la misión de una empresa de aplicaciones móviles y entendemos cuál será la tuya. Podemos construir una app funcional, estética y que funcione. ¿Quieres ampliar información con un consultor de Uzink?

Si tienes un proyecto, contacta con nosotros. Te ayudaremos: