Consultoría de marketing Uzink. Logo.

MAD · NYC

Estrategia

Consultoría de branding

Consultoría de marketing

Consultoría estratégica

Consultoría ecommerce

Marketing

SEO

Diseño gráfico

Diseño web

Tiendas online

Publicidad digital

Soluciones Sectoriales

Despachos de abogados

Estudios Arquitectura

Franquicias y Redes

Hoteles

———

Inicio

Artículos

Contacto

Los errores del Rebranding de Twitter por Elon Musk – Lo que podemos aprender

Desde que Elon Musk tomó las riendas de la red social Twitter tras su adquisición por 44 millones de dólares en octubre del 2022, la polémica ha estado a la orden del día por los polémicos (no muy bien recibidos por los usuarios) cambios en la plataforma. Algo que ciertamente no se veía venir, fue el audaz rebranding de Twitter ahora llamado “X” pero ¿Realmente era necesario?  Desde Uzink, como expertos en branding y posicionamiento de marcas, te contamos todo sobre los aciertos y errores sobre la nueva cara de Twitter.¿Comenzamos? 

 

¿Cómo evolucionó el branding de Twitter?

Desde sus inicios, esta red social ha proyectado una imagen de marca consistente y efectiva. Tanto en su concepto como en su representación gráfica, el branding de Twitter ha sido impecable. 

El origen del branding y logotipo se remonta a los primeros días de la plataforma. En resumen: 

Naming: Twitter proviene del verbo en inglés “to tweet”, que se refiere al sonido que emiten los pájaros, lo que en español sería “gorjeo” o “trino”. El nombre tenía la intención de comunicar que los mensajes en la plataforma eran cortos, rápidos y constantes. Haciendo alusión a los trinos de los pájaros. Sencillo, memorable y con un mensaje sólido ¿Puede haber mejor ejemplo de un buen naming? 

Color: El azul ha sido un color distintivo de la marca desde sus inicios. Aunque ha habido pequeñas variaciones en el tono a lo largo de los años, el azul se ha mantenido como el color principal asociado a la plataforma.

Primer logotipo: En sus inicios, el logotipo representaba un pájaro con trazos más detallado con el nombre “Twitter” debajo de el mismo. 

La evolución del pájaro: Con el paso de los años, el pájaro se simplificó y modernizo. Pasó por varias iteraciones antes de llegar al diseño que muchos conocen. Con cada versión el diseño era más estilizado y minimalista que el anterior sin dejar de lado su esencia.  

En su última versión de logotipo, se optó por excluir el nombre de la plataforma y únicamente utilizar la ya icónica silueta del pájaro. La idea era que el pájaro ya era reconocible por sí solo y no había necesidad de que fuera acompañado por texto. Spoiler – Estaban en lo correcto. 

Rebranding de twitter - Evolución del logotipo de twitter

El rebranding de Twitter: ¿un acierto o un grave error?

Tomar riesgos puede conducir a resultados notables. No obstante, es crucial ser cauteloso, especialmente cuando se está en juago la imagen y reputación de la marca. El branding es el ADN de una marca, y un cambio drástico puede ser perjudicial, haciendo que todos los esfuerzos previos para permanecer en el top of mind del consumidor se desvanezcan rápidamente. 

Aunque parezca una tarea sencilla, el rebranding va más allá de simplemente cambiar el logo, y no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Es crucial elegir el momento correcto y evaluar detenidamente si es lo que tu marca realmente necesita. Con esta reflexión en mente, os conducimos a lo que, en nuestra opinión como expertos de branding, estos fueron los 5 errores cometidos en el rebranding de Twitter.

 

Elegir el momento correcto para un rebranding

Esta es una tarea delicada que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una nueva identidad de marca. No se trata solo de sentir que es el momento de un cambio, sino de evaluar una serie de factores como el estado actual del mercado, la percepción de los consumidores y la alineación con los objetivos estratégicos de la empresa. Un rebranding inoportuno puede confundir a los clientes, diluir la fortaleza y reputación que se haya logrado.

Cuando se anunció el rebranding de Twitter, la empresa ya navegaba en aguas turbulentas debido a los múltiples cambios impulsados por su nuevo propietario, Elon Musk. Estos cambios iban desde la drástica reducción de su plantilla laboral hasta un ultimátum a los empleados para que se comprometieran a trabajar intensamente o abandonaran la compañía.

Entre los usuarios, el sentimiento predominante era de inquietud y preocupación. Sentían que los elementos que les habían enamorado de la red social estaban en peligro de desaparecer. En este contexto de descontento general, la decisión de cambiar la identidad de la marca y eliminar el icónico pájaro azul fue, sin lugar a duda, un error significativo.

 

Respetar la personalidad de la marca

Este es un principio fundamental tanto en marketing como en diseño gráfico. Se trata de una regla de oro que enfatiza en la importancia de poner a un lado nuestras preferencias personales para concentrarnos en la esencia y los valores de marca. Esto es particularmente crucial cuando se considera cualquier tipo de cambio significativo en la identidad en la empresa. Los elementos visuales y conceptuales que componen la marca no son meras decoraciones; son el ADN de la marca y la clave para conectar con el público.

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, es evidente que Elon Musk tiene una predilección por la letra ‘X’. Desde su primer emprendimiento, que llevaba el nombre de x.com y que más tarde se transformó en PayPal, hasta la más reciente adquisición que colocó a Twitter bajo el paraguas de ‘X Holdings Corp’, esta inclinación es notoria. Incluso Tesla ofrece un modelo ‘X’, su empresa aeroespacial lleva el nombre de SpaceX, y como olvidar el polémico nombre que dio a uno de sus hijos: X Æ A-Xii.

Al evaluar los cambios en la paleta de colores y el nuevo logo de Twitter, todo apunta a que el rediseño parece estar más en sintonía con los gustos personales de Musk que con la personalidad intrínseca de la marca.

rebranding de twitter

Internacionalización de la Marca

Ya sea en la fase de creación de una marca o durante un proceso de rebranding, un aspecto crucial que no debe pasarse por alto es la connotación que los símbolos y elementos de la marca puedan tener en diferentes culturas. Esto es especialmente relevante si se trata de una marca con alcance global, como Twitter. Lo que en una cultura puede ser bien recibido, en otra puede tener un significado negativo. En el caso del rebranding de twitter, la X para muchas personas puede tener un significado negativo o de rechazo. 

 

Registro de marca

Es fundamental recordar los posibles obstáculos a los que Musk podría enfrentarse al tratar de registrar la marca en distintos países, especialmente debido a las restricciones legales que pueden variar de una jurisdicción a otra. Registrar un símbolo tan universal y simple como la letra “X” no solo podría ser complejo desde un punto de vista legal, sino que también podría requerir de una inversión significativa de recursos y capital. Cada país tiene sus propias leyes y regulaciones entrono al registro de marcas. 

 

Estrategia para anunciar el rebranding

Anunciar un rebranding es un proceso delicado que requiere una estrategia cuidadosa para asegurar una recepción positiva. Es vital preparar al público con campañas teaser o actividad en redes sociales antes del anuncio. El mensaje debe ser claro, coherente y estar acompañado de material visual que destaque los elementos renovados de la marca, sin perder de vista su esencia. Tras el anuncio, una comunicación continua y retroalimentación son clave para ajustar y reforzar el nuevo enfoque.

El sorpresivo anuncio de Elon sobre el rebranding de Twitter, realizado a través de un tuit, nos dejó a muchos con la impresión de que se trataba de una decisión apresurada, casi como si la hubiera tomado en el momento de la ducha. Tras el anuncio, el nuevo logotipo empezó a aparecer en ciertas áreas de la plataforma, pero sin mantener una coherencia general. Por ejemplo, el dominio seguía siendo twitter.com y la paleta de colores conservaba su icónico azul a pesar de que el abrupto anuncio promocionaba el negro como nuevo color institucional.

Elon musk twitter rebranding

 

Conclusión

El audaz rebranding de Twitter bajo la dirección de Elon Musk ha demostrado que incluso las decisiones más atrevidas necesitan ser fundamentadas en una estrategia de branding sólida. Desde la elección del momento hasta la coherencia en la implementación, cada detalle cuenta. La transición de Twitter a «X» nos ofrece una serie de lecciones valiosas sobre la importancia de respetar la personalidad de la marca, ser conscientes de su impacto global y tener una estrategia de comunicación efectiva.

Si quieres evitar los errores cometidos en el rebranding de Twitter y asegurarte de que tu propia estrategia de marca sea exitosa y bien recibida, no dudes en contactar con Uzink. Somos expertos en branding y posicionamiento de marca, y podemos ayudarte a navegar las complejidades del rebranding o la creación de una marca desde cero. Juntos, nos aseguraremos de que tu próximo paso en branding sea el acertado. 

 

Si tienes un proyecto, contacta con nosotros. Te ayudaremos: