Consultoría de marketing Uzink. Logo.

MAD · NYC

Estrategia

Consultoría de branding

Consultoría de marketing

Consultoría estratégica

Consultoría ecommerce

Marketing

SEO

Diseño gráfico

Diseño web

Tiendas online

Publicidad digital

Soluciones Sectoriales

Despachos de abogados

Estudios Arquitectura

Franquicias y Redes

Hoteles

———

Inicio

Artículos

Contacto

Marketing y Coronavirus: la crisis del Covid 19 en marketing

El coronavirus pasará a la historia por ser uno de los dramas sanitarios y económicos más importantes a nivel global. Una especie de huracán que, en cuestión de días, cambió por completo la estrategia de todas las compañías. El Uzink, también trabajando desde casa, analizamos la crisis del coronavirus en marketing y cómo las marcas están reaccionando en su comunicación.

Las etapas de las crisis del coronavirus en marketing

Las marcas no son ajenas a la crisis del coronavirus. Sin embargo, todas aquellas con servicios en contacto directo con el público, han sido las más sensibles en cuanto a reputación. Nos encontramos 4 etapas:

Días previos a la declaración del Estado de Alarma.

Las noticias sobre casos positivos comenzaron a llenar la parrilla de los principales medios de comunicación y la ciudadanía desarrolló miedo, disminuyó su actividad comercial y solicitó, de forma activa a las marcas, medidas concretas. En estos días previos muchas empresas sufrieron crisis de reputación online y mediática.

Declaración de estado de alarma.

El escenario cambia de acuerdo a la norma general del Estado. En apenas dos días, coincidiendo en fin de semana, las empresas – obligadas a teletrabajar o cerrar físicamente – tuvieron que elaborar en tiempo récord comunicados oficiales, actualizar su imagen online y empezar a repensar su estrategia inmediata.

Durante la cuarentena.

En esta fase, en la que todavía estamos, las marcas se ven obligadas a detener sus acciones previstas (inversión publicitaria, eventos, patrocinios…) para reorientar sus esfuerzos a la comunicación online. Las redes sociales son el canal que les permite estar activos y próximos a la comunidad. Sin embargo, la estrategia de contenidos habría de cambiar radicalmente, como veremos a continuación.

Fin de la cuarentena.

Está por ver cómo será la reapertura comercial en España y la vuelta a la normalidad después de la crisis del coronavirus. Sin embargo, esta fase será especialmente delicada. Estamos ante un escenario inédito y analizar las sensibilidades de la comunidad será clave para hacerlo con éxito.

¿Qué están haciendo las marcas a nivel de marketing?

En general, la mayoría de las empresas han adoptado un perfil bajo. La sociedad entendió rápidamente que la alerta sanitaria era prioridad absoluta y no se mostraba receptiva a ninguna comunicación comercial. Sin embargo, pasados unos días y con el asesoramiento de profesionales del marketing, algunas marcas empezaron a reaccionar de forma positiva con su comunidad.

Reinventaron sus contenidos online.

Los perfiles corporativos en redes sociales han detenido sus contenidos comerciales y están publicando mensajes de ánimo, entretenimiento para estar en casa y, también, dando voz a iniciativas solidarias de los propios usuarios en redes.

Potenciando su RSC.

La solidaridad de una marca se demuestra en tiempos como los que estamos viviendo. Muchas empresas, las que tienen capacidad, están ayudando a la comunidad (facilitando o regalando servicios, apoyando a ONG’s, etc.).

Diseñando la vuelta.

Los planes de marketing que teníamos hasta ahora ya no sirven. Ahora, en estos días, toca repensar la estrategia para regresar a la normalidad y rediseñar el planteamiento anual. Un nuevo escenario donde las campañas de reactivación serán más importantes que nunca, la estrategia promocional será imprescindible y, sin duda, la oportunidad para reencontramos con nuestros cliente será histórica. Hagámoslo con estrategia, con sentido y con sensibilidad. Juntos lo conseguiremos.

Si tienes un proyecto, contacta con nosotros. Te ayudaremos: