Consultoría de marketing Uzink. Logo.

MAD · NYC

Estrategia

Consultoría de branding

Consultoría de marketing

Consultoría estratégica

Consultoría ecommerce

Marketing

SEO

Diseño gráfico

Diseño web

Tiendas online

Publicidad digital

Soluciones Sectoriales

Despachos de abogados

Estudios Arquitectura

Franquicias y Redes

Hoteles

———

Inicio

Artículos

Contacto

El comercio electrónico en España en 2015

Cifras 2015 sobre el comercio electrónico en España

Para emprender un negocio, además de la pasión, tienen que movernos las cifras. En Uzink, especializados en consultores ecommerce, seguimos de cerca las últimas tendencias e-commerce y estudiamos la evolución y la historia del comercio electrónico en España.

El comercio electrónico en España en 2015: una radiografía del e-commerce en 2015

Para lograr conocer en profundidad cómo estaba el comercio electrónico en España en 2015  hemos seleccionado 3 estudios publicados en 2015. Así podremos visualizar cómo estaba el comercio electrónico en España en 2015 y cómo ha cambiado la situación del e-commerce en los últimos 6 años.

 

Sólo el 17,6% de las empresas con 10 o más empleados realizaron ventas online.

Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, relativos al 2014 y el primer trimestre del 2015, muestran el crecimiento y la proliferación de sectores de actividad más allá del turismo.

  • 1 de cada 8 empresas con más de 10 empleados realizaron ventas online a través de páginas web y aplicaciones para móviles.
  • El volumen total de ventas creció un 1,4% respecto al periodo anterior y alcanzó los 198.261 millones de euros.
  • Después de los servicios de alojamiento, con un 83,1% del total de ventas, despuntan negocios vinculados a la alimentación, textil, artes gráficas, comercio al por mayor o reparación de vehículos a motor que superan el 24%.
  • El 66,7% de las ventas por comercio electrónico en España las realizaron otras empresas, mientras que las ventas por cliente final sumaron el 31,4%.
  • La mayor parte de negocio se quedó en España. El 83,5% de las ventas se realizaron a nivel nacional.

España, el 5º país de la Unión Europea en comercio electrónico.

Según el informe publicado por Ecommerce Europe (relativo a ventas online dirigidas a consumidor final) en 2015 se espera alcanzar la cifra de 477 billones de euros en ventas BSC a nivel europeo. La gran parte de esta tarta se repartirá entre los 3 grandes países en ecommerce de la Unión Europea. Hablamos de Reino Unido (30%), Francia (16,8%) y Alemania (13,4%). Un poco más lejos, en quinta posición, aparece España con un 4% del total.

Radiografía de los compradores online españoles.

IAB Spain, en su Estudio Ecommerce 2015, apunta a un crecimiento de la compra online del 52% respecto a 2013. Un crecimiento que resulta transversal tanto por edad como sexo. Pero queremos saber más sobre ellos. ¿Quiénes son? ¿Cómo actúan? ¿Qué valoran?

  • La frecuencia de compra media ha crecido. Los compradores realizan una media de 2,8 compras al mes con un gasto medio de 70€.
  • Los razones son múltiples: el precio, la comodidad, la exclusividad y la recomendación son criterios clave para los usuarios.
  • La mayoría, un 83%, sigue haciendo compras desde su ordenador. Pero la suma de móviles y tabletas representa el 15%.
  • En el Top 10 de productos y servicios más demandados: tecnología, ocio y cultura, viajes, moda, alimentación, hogar, calzado, complementos, deporte y perfumería.

No hay duda y todos los estudios confirmaban la tendencia. Los datos sobre comercio electrónico en España son positivos. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas tienen todavía que enfrentarse al gran reto de vender en Internet. Y lo deben hacer porque Internet no es sólo un nuevo mercado. Internet será, sin duda, el mercado más importante.

Si tienes un proyecto, contacta con nosotros. Te ayudaremos: