Tabla de contenidos
El precio comunica. ¡Mucho! Tanto, que numerosos estudios respaldan el conocido como efecto placebo en marketing. Sin duda, es una cuestión muy interesante para analizar y tener presente a la hora de diseñar el plan de marketing de una empresa, servicio o producto. Así lo hacemos en Uzink y así lo queremos compartir hoy con vosotros en nuestro artículo.
El efecto placebo en marketing. ¿En qué consiste?
Esta terminología, aplicada en el mundo de la medicina, describe el alivio psicológico que una persona experimenta tras la toma de una sustancia sin carácter curativo. El paciente tiene una expectativa respecto al medicamento y el cerebro hace el resto. Algo muy parecido sucede cuando hablamos del precio de un producto o servicio. Un estudio reciente, publicado en verano de 2017, confirma el efecto placebo en marketing.
El experimento, realizado por expertos de INSEAD y de la Universidad de Bonn, midió la actividad cerebral de los participantes mientras realizaban una cata de vinos idénticos etiquetados con diferente precio. Los investigadores encontraron evidencias que demostraron que los vinos con precio más alto reportaban mayor placer a los consumidores. Como ocurre con los placebos médicos… El consumidor tiene una expectativa y su cerebro está condicionada a cumplirla.
No es un hallazgo nuevo. La neurociencia aplicada al marketing ya había medido anteriormente cómo los agentes externos de un producto (visión, olor, gusto, sonido…) predeterminan nuestra experiencia.
La estrategia del precio: placebo
No debemos quedarnos solo en la anécdota. El efecto placebo en marketing afecta a todos los niveles. Las expectativas positivas respecto al precio afectan por igual a un producto y a un servicio. Y, desde luego, son importantes igualmente en el ámbito doméstico y en la empresa. Por eso, hay que tener en cuenta estos conocimientos para saber definir el precio, desarrollar una política promocional y, por supuesto, mantener una estrategia coherente y competitiva en el mercado.