Tabla de contenidos
Cuando en una empresa sopla el viento a favor, los proveedores se multiplican. Sin embargo, cuando las cosas no funcionan como deberían, el empresario siente que navega en un barco a la deriva sin tierra al horizonte. En Uzink, especializados en consultoría estratégica en Madrid, conocemos bien este sentimiento porque hemos ayudado a muchas empresas a innovar en sus modelos de negocio. Por eso, si ahora te encuentras en una situación parecida, queremos lanzarte un mensaje optimista. Sabemos cómo reactivar tu negocio y, en este artículo, vamos a compartir algunas claves para que vuelvas a reflotar el proyecto empresarial al que le has dedicado tantos esfuerzos.
Como dijo Guy Kawasaki: “Al final, o eres diferente o eres barato”. La clave está precisamente en crear productos y servicios que ofrezcan un valor diferencial y que te permitan luchar con más argumentos que el precio. Pero, ¿cómo conseguirlo?
Paso a paso. Cómo reactivar tu negocio.
Normalmente, si te centras en los números, la única solución a la vista es reducir plantilla, costes y bajar precios. Pero, normalmente, esta respuesta sólo hundirá tus opciones de mejora. Hazte las preguntas correctas para entender cómo reactivar tu negocio.
¿Puedes reinventar tu producto o servicio?
El negocio del circo vivía sus años más flojos cuando surgió el Circo del Sol con una propuesta totalmente innovadora que consiguió fama internacional.
¿Puedes conectar con otro público?
Parecía que Correos no tenía más opciones de crecimiento y, sin embargo, se posicionó como aliado del comercio electrónico.
¿Puedes llegar más lejos?
Pastoret es un gran ejemplo de cómo una empresa familiar ha conseguido llevar sus lácteos de calidad a nuevos mercados. Recientemente ha anunciado su llegada a Reino Unido y Francia.
¿Puedes crear nuevas formas de comercialización?
Entidades financieras, agencias de viajes, empresas de moda… Son muchos los negocios que han triunfado gracias a una buena estrategia de comercio electrónico.
Para saber cómo reactivar tu negocio hay que hacerse más preguntas. Pero si estás dispuesto a intentarlo, entiende este momento como una gran oportunidad. Siempre se ha dicho que en las situaciones de crisis nacen negocios de éxito. Y, aunque no debería ser así, cuando estamos cerca de tocar fondo es cuando estamos más dispuestos a innovar. ¿Hablamos?