Consultoría de marketing Uzink. Logo.

MAD · NYC

Estrategia

Consultoría de branding

Consultoría de marketing

Consultoría estratégica

Consultoría ecommerce

Marketing

SEO

Diseño gráfico

Diseño web

Tiendas online

Publicidad digital

Soluciones Sectoriales

Despachos de abogados

Estudios Arquitectura

Franquicias y Redes

Hoteles

———

Inicio

Artículos

Contacto

Ejemplos de Co-Marketing y Co-Branding: el tándem perfecto entre dos marcas.

Cuando dos marcas se unen, puede surgir la magia. Las acciones de co-marketing y co-branding nos permiten crear sinergias para aumentar la visibilidad, llegar a nuevos públicos, reforzar valores estratégicos y, por supuesto, optimizar la inversión. Ambas acciones tienen muchas ventajas. Sin embargo, debemos entender bien su significado así como las claves para crear alianzas realmente exitosas. Desde el blog de Uzink, consultores de marketing y agencia de branding, analizamos las diferencias a través casos prácticos y mostramos ejemplos de co marketing y co branding.

 

Diferencias entre co-marketing y co-branding: no es lo mismo.

Aunque ambos conceptos se refieren a la alianza entre marcas, existe una diferencia fundamental. Con una acción de co-branding dos empresas se unen para crear un producto o servicio nuevo. Por otro lado, en una acción de co-marketing, la unión de las marcas se limita a una acción promocional.

Co-marketing:

También conocido como marketing colaborativo o marketing conjunto, es una estrategia en la que dos o más empresas trabajan juntas para promocionar un producto o servicio relacionado, pero mantienen sus marcas y productos por separado. La colaboración puede incluir la creación de contenido conjunto, la organización de eventos compartidos, la ejecución de campañas de marketing conjuntas, entre otros.

El objetivo principal del co-marketing es aprovechar las fortalezas y audiencias de ambas empresas para aumentar la visibilidad y el alcance de sus productos o servicios, así como para compartir los costos y los beneficios de la promoción conjunta.

Co-branding:

Las empresas colaboran para desarrollar un nuevo servicio o producto que incorpora elementos de ambas marcas. Este producto conjunto suele llevar el nombre y el logotipo de ambas empresas.

El objetivo del co-branding es crear una asociación positiva entre las marcas, aprovechar la reputación y la lealtad de los clientes de cada una de las empresas y, en última instancia, generar ventas adicionales a través de la fuerza combinada de ambas compañías.

 

Ejemplos de co branding

En el sector de la alimentación se trata de una estrategia habitual que tiene como resultado el lanzamiento de nuevos productos. Por ejemplo, la crema de queso Philadelphia con Milka o las natillas Danet con Chips Ahoy.

Ejemplo Co-Branding

El mundo de la moda también nos regala numerosos acuerdos. Un ejemplo reciente es la alianza entre Berska y Reebok para crear una nueva línea deportiva. El co branding moda es muy habitual.

Ejemplo Co-Branding

 

Ejemplos de co marketing

Podemos encontrar una amplia variedad de iniciativas de co marketing en eventos, campañas publicitarias, acciones en el punto de venta y, por supuesto, en Internet.

The Summer Expedition por Stradivarius y Vueling. Las dos marcas se unieron este verano para crear una original acción dirigida a blogueros influyentes. En un vuelo exclusivo a Taormina, los invitados pudieron asistir a un desfile original en el propio avión.

Ejemplo Co-Marketing

Starbucks y Spotify han firmado en 2015 un acuerdo de colaboración.

En los Starbucks de Estados Unidos, la música que ambienta el espacio es reproducida desde la plataforma de streaming Spotify. Los empleados de la cadena reciben una suscripción Premium, mientras que los clientes suscriptores de Spotify pueden optar a distintas recompensas.

Ejemplo Co-Marketing

 

¿Con quién puede aliarse tu marca?

Dentro de un plan de marketing, una acción de co-marketing y co-branding puede ser muy beneficiosa, pero también perjudicial. Por eso, elegir la compañía perfecta es probablemente la decisión estratégica más compleja.

En primer lugar, debemos definir qué objetivos queremos alcanzar y, entonces, analizar con qué empresa podemos unirnos para sumar notoriedad sin devaluar nuestra imagen de marca, valores de marca y compartir un público objetivo.

En Uzink creemos que este tipo de alianzas pueden ser un tándem muy rentable para las marcas. Seguiremos compartiendo otros ejemplos que nos inspiran y, por supuesto, si conocéis más casos prácticos sobre co-marketing y co-branding, os invitamos a compartir. ¡Hasta pronto!

Si tienes un proyecto, contacta con nosotros. Te ayudaremos:

Si tienes un proyecto, contacta con nosotros. Te ayudaremos: