Consultoría de marketing Uzink. Logo.

MAD · NYC

Estrategia

Consultoría de branding

Consultoría de marketing

Consultoría estratégica

Consultoría ecommerce

Marketing

SEO

Diseño gráfico

Diseño web

Tiendas online

Publicidad digital

Soluciones Sectoriales

Despachos de abogados

Estudios Arquitectura

Franquicias y Redes

Hoteles

———

Inicio

Artículos

Contacto

Claves del éxito del Black Friday en España

El Black Friday ha crecido como la espuma. En solo 5 años se ha convertido en la fecha promocional más importante del calendario. En muchos sectores, el Black Friday tiene más fuerza comercial incluso que el periodo de rebajas. Pero, ¿cómo llegó el Black Friday a España? ¿Por qué ha triunfado tan rápido? El equipo de Uzink, especializados en consultoría de marketing, analiza las claves del éxito del Black Friday.

¿Cómo nació el Black Friday?

La tradición del Black Friday comienza en Estados Unidos en la década de los 60. Para entenderla mejor hay que situarse en el contexto americano. El Black Friday se celebra el cuarto viernes de noviembre, después del día de “Acción de Gracias”.

Los comercios acumulaban varias semanas en cifras negativas hasta la llegada de este día en el que la tendencia de ventas cambiaba del “rojo” al “negro”. Incentivada con descuentos y promociones, el Black Friday consiguió situarse como la fecha comercial que daba inicio a la campaña navideña.

¿Cómo llegó el Black Friday a España?

Aunque ya en 2010 Apple internacionalizó el Black Friday en su comercio electrónico (también en el mercado español) hubo que esperar al 2012. En este año se liberalizaron los periodos de rebajas y las principales marcas comenzaron a sumarse a la fiesta de descuentos. En sus primeras ediciones, la celebración del Black Friday estaba prácticamente asociada al sector tecnológico. Sin embargo, muy rápido, otros sectores, necesitados de un impulso en ventas, se sumaron al evento. En concreto, en 2015, el grupo Inditex se sumó con ofertas al Black Friday.

¿Por qué ha triunfado tan rápido?

Analizando el éxito del Black Friday, los consultores de marketing también extraemos interesantes conclusiones a la hora de definir una acción comercial. ¿Por qué triunfó tan rápido?

  • La situación económica. El Black Friday llegó a una España sacudida por la crisis económica. Las marcas necesitaban incentivar el consumo. Los consumidores, hacerse con ofertas y descuentos de cara a los regalos navideños.
  • La fecha. Tradicionalmente el mes de noviembre siempre se ha resentido en ventas debido a la proximidad de la campaña navideña. La mayor parte de los consumidores dejaban para diciembre las compras.
  • El concepto comercial. El Black Friday es un concepto promocional amplio que permite que sectores muy diferentes desarrollen una acción de precios bajo esta idea.
  • La duración limitada en el tiempo. La sensación de “oportunidad”, además de por los descuentos, viene acelerada por las pocas horas que dura el evento.
  • El empuje de las grandes marcas. Gigantes del comercio electrónico y tradicional como Amazon, Media Markt o Zara han sido el ancla para que esta fecha comercial se consolidara en el calendario.

Hoy en día nadie cuestiona el éxito del Black Friday en España. Como tampoco podemos negar el cambio en el comportamiento del consumidor. El cliente ahora busca ofertas, descuentos y promociones en prácticamente todos los sectores. Y es que definir una estrategia promocional diferenciadora se ha convertido en una cuestión vital para todos los negocios. ¿Hacemos Black Friday?

Tal vez te interese: Agencia y Consultoría e-Commerce

Si tienes un proyecto, contacta con nosotros. Te ayudaremos: